Posponen la votación de la Ley de Suelo por falta de apoyos para lograr su aprobación. El PSOE, ha intentado contar con los votos de Sumar, Podemos ERC y Junts, pero al no lograrlo, ha decidido no llevar al Congreso la discusión sobre los cambios en la normativa.

Se había previsto que la reforma sea tratada hoy en el Pleno del Congreso, pero han decidido dar marcha atrás.

En este post te contaremos los motivos por los que posponen la votación de la Ley del Suelo en el Congreso y como seguirá la tramitación. ¿Nos acompañas?

Posponen la votación de la Ley del Suelo por falta de apoyo

El día de hoy, 23 de mayo, se esperaba que el Congreso votara las modificaciones a la normativa. El PSOE ha declarado que posponen la votación de la Ley de Suelo, y esto tiene que ver principalmente con la falta de apoyo de los partidos políticos que generalmente logran obtener. 

Sumar, Podemos, ERC y Junts han declarado su desacuerdo con las modificaciones a esta normativa y expresaron que votarían en contra. Por este motivo, el Ministerio de Vivienda ha decidido posponer la votación de la Ley de Suelo a último momento, retrasando así su posible tramitación.

Según explican desde PSOE, con esta normativa se busca dar mayor seguridad jurídica a la ciudadanía y también evitar errores subsanables que generen demoras o parálisis en el plan urbanístico.

Cabe destacar que la reforma de la Ley de Suelo, que sería analizada hoy, sometida a votación y que posponen, es un cambio que desde distintos sectores esperan y se planifica hace años.

Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda, ha expresado su tristeza por ello. Esto se deba que considera que el PP, por ejemplo ha decidido poner una zancadilla al Gobierno al no apoyar la tramitación de la reforma. Pese a ello, se encuentra esperanzada en lograr continuar la negociación luego de que se efectúen las elecciones del 9 de junio.

Según entiende la Ministra, parte de la falta de apoyo tienen que ver con el nerviosismo electoral. Por ello, esperan poder continuar las conversaciones para buscar mayor apoyo para poder sacar la reforma. Por este motivo, podemos decir que si bien posponen la votación de la Ley de Suelo, no se han dado por vencidos respecto a su posibilidad de ponerla en marcha.

Las distintas posturas sobre la reforma de la normativa

Desde el PP, luego de enterarse que posponen la votación de la Ley de Suelo, han hecho declaraciones. Allí han expresado su asombro por la decisión. Esto tiene que ver con que ellos habían solicitado negociar la reforma, ya que cuentan con una propuesta. Es que consideran que los cambios que en ella se introducen son poco ambiciosos. Por ello es que tenían un plan que querían poner sobre la mesa.

Borja Sémper, el portavoz del PP, considera que el Gobierno, tiene un problema con el Gobierno. También ha criticado la postura del presidente Pedro Sánchez de no negociar y buscar generar consensos.

Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social, al opinar respecto a la votación de la Ley de Suelo que posponen, explica que considera la reforma especulativa y que incluso no protege el territorio. En su cuenta personal de X agrega que el hecho de evitar la nulidad de los planes urbanísticos genera inseguridad jurídica. Entiende además que puede provocar efectos perjudiciales para el interés público. En este contexto, entiende que necesitamos trabajar en pos de una vivienda verde que pueda cuidar nuestras ciudades.

La postura de Podemos, ha sido comentada por Ione Belarra, quien es la secretaria general del partido. Respecto a este tema, ha dicho que se alegran muchísimo. Esto se debe a que es la tercera vez que Podemos puede poner freno a una reforma. Explica además que consideran que estos cambios lo que hacen es legalizar y blindar urbanizaciones ilegales.

Por  otro lado, al enterarse que posponen la votación de la Ley de Suelo, el ERC por medio de su portavoz Gabriel Rufián, entienden que es dramático que el Gobierno no pueda negociar leyes. Agregaron además que para ellos, el PP no va a ayudarlos a sacar adelante la reforma.

Lo cierto es que una crítica que se repite en los distintos partidos, tiene que ver con la imposibilidad del Gobierno de poder dialogar, negociar y acordar con cada uno para poder sacar las reformas que puedan ayudar a mejorar la situación actual de la vivienda.

Posponen la votación de la Ley de Suelo, cuales so las posturas del sector

Una vez mas, posponen la votación de la Ley de Suelo, ante esto el sector también se ha expresado. El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España, Juan Antonio Gómez Pintado ha marcado su postura. Dice que el sector lleva muchos años pidiendo una Ley de Suelo que pueda brindar seguridad jurídica al urbanismo de nuestro país. Además entiende que en un momento en el que la falta de acceso a la vivienda es un gran problema, es uno de los temas que necesitan ser tratados.

Según la entidad, la reforma ha sido analizada por sus profesionales. Entienden que la normativa cumple los requisitos para dar esa seguridad tan necesaria. Por ello, seguirán insistiendo en que es necesario generar un pacto por el cual pueda ser aprobada.

Otro punto al que hacen referencia, tiene que ver con que el Consejo de Ministros, ha tomado el Anteproyecto de Ley para la modificación del Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. De esta forma se buscó adaptar la normativa a los principios base de la Agenda Urbana Española para su tramitación en las Cortes Generales. El objetivo principal era poder dar seguridad jurídica y evitar los errores que puedan ser subsanables de carácter formal. Estos generalmente conllevaban a la nulidad de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística.

Desde el Ministerio de Vivienda, hacen hincapié en que los planes urbanísticos son una herramienta imprescindible. Por medio de ellas pueden desarrollarse los pueblos y ciudades con criterio de sostenibilidad. También se enfocan en generar políticas de vivienda social y asequible que en algunos casos ya se encuentran obsoletos.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Autor

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: