En el abanico de ofertas españolas existen propuestas de hipotecas al 1% que, si bien no llegan al 0% de las danesas, facilitan una de las cuotas más bajas para la compra de una vivienda.

Hace unas semanas la noticia de portada de la sección económica era la irrupción en Dinamarca de las hipotecas al 0%. Fue durante esos días que Nordea Bank Abp anunció la promoción de préstamos hipotecarios al cero por ciento, por lo cual que el dinero que le ofrece al cliente por el préstamo hipotecario no tiene un coste. Hay que saber que las características intrínsecas de ese país lo hacen escenario favorable para el desarrollo de este tipo de productos financieros.

Si bien las condiciones en España no están dadas para que se den estas hipotecas, en la actualidad existen bancos que ofertan propuestas interesantes. La hipoteca al 1% no será la tasa del país eslavo pero se le puede acercar bastante, aunque para ser otorgada requiera algunas vinculaciones extras.

Si quieres conocer cuáles son las diferencias con los préstamos daneses y cuáles son las entidades españolas que proponen hipotecas al 1% no dejes de leer este post!

De qué se tratan las hipotecas al 0% que ofrecen en Dinamarca?

Desde hace unos días, diversos medios de comunicación españoles hablan sobre Nordea Bank, un banco de Dinamarca que lanzó un préstamo para la vivienda con un interés fijo del 0%. Y la pregunta no ha tardado en llegar: se podría conceder un producto similar en España? Dadas las características de nuestro mercado, esa posibilidad es bastante remota. Sin embargo esto no significa que no podamos conseguir hipotecas a tipo fijo muy baratas. Hay un banco que ofrece un interés de solo el 1%: BBVA.

Hipotecas al 1%: La propuesta del BBVA

Este banco nos ofrece la denominada Hipoteca Fija BBVA, préstamo cuyo interés va desde el 1% aunque este podrá ser más alto en función del plazo al que se devuelva el dinero. En la siguiente tabla podemos ver cuál es su precio en función del período de amortización:

Con un plazo hasta 15 años el interés es del 1,00%. Si sube a 20 años el interés será del 1,20%. Si sumamos años al plazo la tasa será del 1,30% y cuando se devuelva en 30 años será de 1,45%

Vale aclarar que estos costes corresponden a las hipotecas con bonificación que deberán cumplir con ciertas condiciones para su concesión. Para conseguir ese interés será necesario contratar varios productos del banco: domiciliar la nómina y suscribir su seguro de hogar y su seguro de amortización. En caso contrario, el tipo sube hasta en un punto porcentual.

Este préstamo que ofrece BBVA a  interés fijo no tiene comisión de apertura y financia hasta el 80% del valor de una primera vivienda. En cuanto a la segunda residencia, se puede llegar a financiar un 70% de su valor. El plazo de reembolso tendrá un máximo de hasta 30 años.

Podría España llegar a firmar hipotecas al 0%?

Primeramente es necesario aclarar que el mercado hipotecario de Dinamarca es muy distinto al español. No será cuestión de no animarse, sino que las condiciones que operan en ese país son muy diferentes a las nuestras.

Cómo es el modelo de Hipotecas en Dinamarca?

Lo más habitual en el país eslavo es que los bancos den hipotecas empaquetadas en bonos. Este proceso se denomina titulización. Luego las venden a inversores, por lo tanto, lo que ganan con estos productos no proviene del interés aplicado, sino de las comisiones por la concesión del crédito o por su venta a terceros.

Algo que no está de más aclarar es que desde el año 2012 el  Banco Central de Dinamarca mantiene una política de tipos de interés en negativo. De esta manera se asegura la paridad de la corona danesa con el euro y permite a los compradores de viviendas aprovechar la oportunidad de conseguir préstamos para inversiones

Otro punto a tener en cuenta dentro de las diferencias es la oferta de viviendas. En Dinamarca la cantidad de viviendas ofrecidas es menor por ser un país más pequeño. Por lo tanto existe una mayor demanda, lo cual hace que se reduzca el riesgo de que los precios de estos inmuebles bajen. 

Cuáles son las características diferenciales del mercado español?

El mercado de España es en ese sentido mucho más conservador. En general se hacen muchas menos titulizaciones, y según informa la Asociación Hipotecaria Españolas sólo están titularizadas el 14% de las hipotecas. El modelo español es mucho más tradicional, ya que el banco presta dinero al cliente para que compre su vivienda y a través de sea operación logrará sus beneficios. La entidad financiera conseguirá sacar margen con los intereses que surjan del préstamo hipotecario, las comisiones y gastos asociados al préstamo. Este mecanismo se da tanto en las hipotecas fijas como en las variables.

En conclusión, buena parte de los beneficios de los banco españoles proceden de los intereses aplicados, algo que no sucede con las hipotecas danesas.

Qué previsiones hay respecto de las hipotecas en 2021?

Como concluye la mayoría de los analistas, 2021 podría ser un año muy beneficioso para acceder a un préstamo hipotecario a tipo fijo. El abaratamiento de este tipo de producto financiero está ocurriendo desde el segundo trimestre del 2020, aunque claro, no ha llegado al límite del 0% como acontece en Dinamarca. En la actualidad los bancos apenas ganan dinero con las hipotecas variables, ya que el Euribor sigue en baja cotizando a mínimos históricos. Este hecho, sumado a la coyuntura internacional podrían hacer que las hipotecas fijas continúen bajando sus precios para de esta manera incentivar a los clientes a contratarlas.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre las hipotecas al 1%? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: