Barcelona va por todo o nada con un calculador programa de promoción en varios continentes. Esto se debe a que en el 2022 tratará de recuperar el turismo internacional que se perdió durante la pandemia.

Por eso hoy con Oi Realtor te contamos cuál es su plan para lograrlo.

¡No te lo pierdas y sigue leyendo!

El cierre del 2021: un objetivo de Barcelona para recuperar el turismo

La ciudad cerró el año pasado con 4,5 millones de visitantes alojados en hoteles y apartamentos turísticos. Lamentablemente, muy por debajo de los 12 millones del 2019, pero con un 65,5% más que el fatídico 2020. A finales de enero del corriente año, el Turismo de Barcelona y el ayuntamiento, mencionaron que a luego de la crisis por fin reman con seguridad en una misma dirección. Todo ello se logró gracias al optimismo y se consideran “claros signos de recuperación“, pese al duro golpe de la variante ómicron en la movilidad internacional.

La capital catalana presenta un 70% de hoteles abiertos (77% de plazas) en estos momentos y sin dudas sufrió las ausencias internacionales. Los esfuerzos por recuperar el turismo, no solo internacional, sino por el resto de España han dado pequeños frutos visibles. Por ejemplo en pre-pandemia representaban solo un 17% y el pasado diciembre, los 144.000 turistas domésticos representaron un 7,1% más que en 2019.

El vacío de extranjero funcionó para reconciliar a una parte de la ciudadanía con el turismo, según una encuesta realizada de percepción de la actividad. El concejal de Turismo, Xavier Marcé, comentó que “se ha visto una mirada cómplice pero a la vez exigente con la actividad”. Debido a que un 71,4% de entrevistados han destacado que es beneficioso para Barcelona. Un 58,3% cree que es el sector que más riqueza genera en la ciudad. Además un 87% confía en que Barcelona volverá a ser un destino de referencia. Sin embargo, un 84,5% tiene claro que luego del ‘reset’ vivido por el sector, es tiempo de optimizar la gestión del modelo turístico. Se necesitan potenciar los perfiles de viajeros de calidad con intereses profesionales, familiares, formativos, ecológicos, culturales y gastronómicos.

El concejal de Turismo, Xavier Marcé
El concejal de Turismo, Xavier Marcé.

Barcelona desea alcanzar el 70% de facturación en el turismo internacional

En diciembre del año pasado la campaña navideña, aún en plena sexta ola, no fue mala. Obtuvo un 29% menos de turistas totales que en los tiempos récord y un discreto 41,5% de ocupación hotelera. Pero, el balance anual se ve marcado por el destacable descenso del 69,5% de turistas internacionales respecto al 2019, a causa del flojo primer semestre. De todas formas, desde julio, los datos se animaron a marcar tendencia según lo que indicó Marcé. Esto invita a pensar en que el turismo internacional y general pueda se pueda recuperar hasta parecerse a la normalidad a partir de verano. El pronóstico más preciso de Eduard Torres, presidente de Turismo de Barcelona, es que el sector turístico alcance el 70% de su facturación previa al coronavirus. Anteriormente, en el 2021, se había quedado al 40%.

Eduard Torres, presidente de Turismo de Barcelona. En la lucha por recuperar el Turismo Internacional durante el 2022.
Eduard Torres, presidente de Turismo de Barcelona.

Campaña de recuperación

Las campañas de recuperación abarcan Estados Unidos, una gira europea, Emiratos Árabes, parte de Latinoamérica y el sudeste asiático.

Entre las buenas previsiones, tanto Marcé como Torres, destacaron que Barcelona podrá liderar la llegada de aquellos viajeros en los principales destinos urbanos de todo el Estado. Además, se encuentra en las primeras posiciones europeas, junto con Lisboa. De esta forma, se podrá facturar un total de 3.700 millones de euros en gasto turístico en 2021, sin contar alojamiento y transporte. Esta cifra sigue en un 66% debajo de lo que se había convertido en habitual, pero primordialmente más alta que en 2020. Como elemento del positivismo, destacaron que el gasto extranjero en tarjeta de crédito, solo bajó un 21,3% en diciembre respecto al mismo mes en pre-pandemia. Incluso, Barcelona es la décima ciudad del mundo en búsquedas de alojamiento en internet, y onceava en vuelos. Y Eduard Torres, afirma que es la primera de España.

Para incentivar la campaña, en marzo habrá una misión promocional a ambos lados de la costa de Estados Unidos. También se realizará una gira europea para reposicionar la ciudad en Londres, ParísBerlín, Amsterdam, Milán, Roma y Bruselas. Hay acciones previstas en los Emiratos Árabes junto con visitas comerciales y presentaciones en México, Argentina, Colombia y Brasil. Además, se está trabajando, a medio plazo, con la apertura de los mercados del sudeste asiático e India, para finales de año.

¿Cómo se segmentarán los mercados?

Bien se sabe que los intereses del visitante están encabezados, en un 95,5%, para disfrutar de la restauración y las visitas culturales. Esto se ve reflejado en las encuestas de perfiles y hábitos que reúne el Observatori del Turisme a Barcelona (OTB). De esta manera, las acciones promocionales de 2022 están particularmente enfocadas a la gastronomía y el enoturismo junto con programas monográficos para potenciar ese universo.

Ya sea en la propia ciudad o en más puntos del territorio, articulados desde esta. Se busca y se apunta, sobre todo al público Premium, millennials, LGTBIQ+ y nómadas digitales, que pasan prolongadas estadías en Barcelona. Pero no será la única apuesta en términos de “hipersegmentación de públicos y mercados“.

De los barceloneses encuestados, un 71% ve beneficioso el turismo, pero el 84% opina que hay que aprovechar el momento para mejorar el modelo.

Aunque la recuperación del turismo profesional y de congresos es clave ya que hay 150 confirmados para los próximos años y más de 100 candidaturas abiertas, el Turismo de Barcelona estrenará nuevos contenidos de promoción. Estos estarán en torno a la ciencia y la tecnología, las artes creativas y la literatura. De forma cronológica, durante este trimestre se lanzará la campaña gastronómica y los programas Barcelona Científica y Patrimonio Judío. En el segundo trimestre se avanzará con el patrimonio cultural y religioso así como el programa Barcelona Literaria. Y, en el tercer y cuarto trimestres llegarán Barcelona Innovadora y Creativa, así como monográficos de experiencias únicas.

Objetivos de la segmentación

Todas las iniciativas están ligadas a los objetivos de sostenibilidad y turismo de calidad para lograr potenciar los valores culturales y estilo de vida. Casi todas las miradas están puestas en grandes congresos. Entre ellos se encuentra el mundial de telefonía móvil a partir del 28 de febrero, que cuenta con un 40% de reservas de alojamiento respecto a 2019, pese a los interrogantes sanitarios. El presidente de Turismo de Barcelona, Torres,  menciona que más de una veintena de conexiones internacionales en avión siguen suspendidas. Pero está seguro qué la fortaleza de Barcelona generará “un efecto rebote de reactivación” cuando la movilidad se normalice y la gente viaje.  Luego comenta que “tenemos optimismo en el futuro porque la marca Barcelona resiste y es potente”.

Los franceses fueron los principales visitantes durante el 2021

El balance del año 2021 tiene al francés como visitante destacado. Le siguen los estadounidenses a partir de junio, y luego los italianos, alemanes, británicos y holandeses. En conjunto la proporción internacional significa el 67% frente al turismo interior. Las cifras se relacionan con el 64% menos de viajeros en el aeropuerto de El Prat que en 2019, debido a las restricciones.

En cuanto al impacto en el mercado laboral, el sector fue muy castigado por la pandemia. Sin embargo en el último año se han firmado 91.930 contratos en la ciudad, lo que supone un 11% del total. Todo esto, como ha dicho Marcé, se ha sumado al ritmo de crecimiento superior a otros ámbitos.

Esperamos que este post sobre como Barcelona quiere recuperar el turismo internacional, te haya sido útil. Si tienes algún comentario para hacernos o crees que nos faltó mencionar algo, puedes escribirnos en la casilla debajo del post. ¡Nos interesa mucho tu opinión!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Autor

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: