Si tienes un piso en arrendamiento, todos los años debes declarar la renta del alquiler. Sigue leyendo este artículo e infórmate sobre lo que necesitas saber para realizarlo.

¿Por qué se debe declarar la renta del alquiler?

La declaración de la Renta es un trámite administrativo a través del cual los españoles tienen que comunicar a la Agencia Tributaria cuáles han sido sus ingresos durante el año anterior.

Si tienes un inmueble arrendado, es obligatorio presentar la declaración de renta de alquiler y aquellos otros ingresos que hayas obtenido a lo largo de todo el año. También es necesaria la observación de cuánta carga impositiva se puede reducir, y esto comienza desde el momento inicial en que se elabora el contrato de alquiler.

Para declarar la renta de alquiler, en el contrato se deben tener en cuenta dos elementos: el uso que se vaya a dar a la propiedad y un inventario minucioso de lo que contenga el piso.

Con respecto al primer punto, es importante establecer el uso porque, si el destino del inmueble es para una vivienda, en la declaración de la renta se puede deducir un 60% de los rendimientos; mientras que si es para uso turístico o de temporada, se calculará proporcionalmente ese tipo de reducción.

Como segundo elemento mencionamos el inventario. Con el inventario más el valor real que le adjudiques a la propiedad, puedes incluirlos como gastos por conservación y reparación del inmueble.

En contraposición, si el alquiler está destinado a oficinas o locales comerciales no se podrá aplicar reducción del 60%, ni otra reducción. Así como tampoco si en los contratos, no aparecen los datos completos de los inquilinos (nombre y NIF).

¿De qué manera se debe declarar la renta del alquiler?

Según el modelo de Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la Agencia Tributaria, los datos de la vivienda arrendada deben incluirse en las páginas 6 y 7 del formulario:

Las rentas correspondientes al régimen especial de imputación de rentas inmobiliarias deberán declararse en el apartado C de la declaración  “Relación de bienes inmuebles y rentas derivadas de los inmuebles a disposición de sus titulares, arrendados o cedidos a terceros, o afectos a actividades económicas“.

Desde la casilla 0061 hasta la casilla 0075 se utilizan para colocar la identificación del inmueble. En la 0075 se indica que eres propietario de un piso en alquiler.

En el caso de que la vivienda posea más de un propietario, a cada uno de ellos, se le contabilizará la renta y los gastos deducibles según el porcentaje de propiedad. Esto se tiene que dejar indicado en la casilla número 0063.

Es importante que, si en el ejercicio anterior se había tenido la vivienda a modo de vivienda habitual, dejarlo establecido en la casilla número 0076. Allí se debe aclarar la cantidad de tiempo que se utilizó en aquella modalidad.

Las casillas que van desde la 0091 hasta la 0101 están dedicadas a la información sobre los inquilinos. En estos puntos se coloca la fecha en que se firmó la conformidad el contrato y el tiempo que ha estado alquilando el inmueble durante el periodo a declarar.

En la casilla 0102 se debe rellenar con el dato exacto de lo que se ha cobrado íntegramente por las rentas de alquiler. Son todos los ingresos de renta que se han obtenido durante el periodo por declarar sin quitar gastos ni reducciones.

Gastos que se pueden deducir del alquiler

Como propietario arrendador, se pueden deducir algunos cuantos gastos, que se restarán del total de ingresos obtenidos en el año. De esta manera, los impuestos que se deban pagar se ajustarán a lo que se haya obtenido como ingreso neto.

De las categorías de seguros, comunidad, intereses, etc., que corresponden a gastos fijos anuales, solo se podrá deducir la parte proporcional a los días en que la vivienda arrendada ha estado efectivamente en alquiler.

Intereses e hipoteca

En este elemento se debe indicar todo lo relativo a intereses de créditos para la compra o las obras de reparación de la vivienda. También otros gastos diferentes como amortización anticipada del crédito o comisiones de apertura.

Esos montos deben figurar escritos en las casillas número 0103 y 0104.

Gastos de reparación y conservación

En la casilla número 0107 se deben indicar todos los gastos sobre los arreglos que se hicieron en la propiedad, como la incorporación de puertas o ventanas, la pintura, instalación de artefactos de calefacción, etc. De todas formas, estos tipos de gastos son deducibles del alquiler en la declaración de la renta, siempre y cuando, Hacienda entienda o compruebe que lo que se hizo signifique una reparación o no.

Impuestos de una vivienda arrendada

Se pueden deducir los impuestos como el IBI, las tasas por alumbrado, los impuestos de recolección de basura y limpieza, pero no los impuestos por sanciones. Esta información se detallará en la casilla número 0115.

Deudas por rentas impagas

Si como propietario no recibiste el monto de dinero por la renta del alquiler completa, puedes incluir el saldo de lo adeudado en la casilla número 0116. Para presentar este tipo de declaración, se debe estar atravesando una situación de concurso o que hayan pasado más de seis meses desde el primer reclamo realizado y la fecha 31 de diciembre del año.

Comunidad de propietarios

En la casilla número 0109 se incluyen los gastos por pago de vigilancia, de portería, de jardinería o comunidad de vecinos. Si existen gastos extra en este renglón se pueden agregar, siempre y cuando todos estos costes, los pague el propietario.

Gastos de amortización

La amortización de los bienes inmuebles y también la de los muebles se puede restar.

En el caso de propiedad arrendada, Hacienda permite imputar el 3% sobre el mayor del valor catastral sin incluir el suelo o del valor de adquisición satisfecho.

En el caso de los bienes muebles, se ejecuta el 10% anual por el mobiliario.

Seguros de vivienda para declarar la renta de alquiler

En la casilla número 0148 se pueden incluir los costes de seguro de vivienda. Aquí se abarca a los seguros del hogar contra robo, contra incendio, por responsabilidad civil o los seguros por impago del alquiler.

Formalización del contrato

En la casilla 0110 se incluyen los gastos realizados a la hora de ejecutar el contrato de arrendamiento legal. Pago a las inmobiliarias, registros, firmas, sellos, etc.

Con Oi REALTOR declarar la renta de alquiler es más fácil

¿Necesitas poner tus trámites en orden? Pon en alquiler tu piso con Oi Real Estate y evitarás cualquier tipo de dificultad. Contáctate con nosotros para asesorarte sobre cómo declarar la renta de alquiler y mucho más.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: