Este viernes 24 de mayo, el Gobierno se reunirá con las Comunidades Autónomas de nuestro país. Por medio de este encuentro, buscan poder acordar soluciones al problema de los pisos turísticos. Tenemos que tener presente que hoy en día el acceso a la vivienda es un inconveniente estructural que lleva bastante tiempo.

Un punto importante es que cada vez son más los propietarios que se abocan a este tipo de renta que les permite tener mayores facilidades. Según se ha podido conocer, en el último año se ha registrado un incremento de este tipo de alquileres en un 9 por ciento.

En este contexto, Isabel Rodríguez, quien es la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ve con buenos ojos la posibilidad de limitar en las zonas tensionadas los alquileres vacacionales. Esto se debe a que provocan una tensión mayor en el mercado residencial. Este es el motivo por el cual buscan soluciones al problema de los pisos turísticos.

Analizando la situación, uno de los puntos que debemos destacar, es que el Gobierno haya tomado la decisión de reunirse con las Comunidades Autónomas para poder llegar a acuerdos y consensos. Cabe recordar que esto no ha sucedido con otras medidas tomadas por el Estado, en las cuáles han decidido intervenir la potestad de las comunas en aspectos que no le competen.

En este post te contaremos todas las novedades respecto al encuentro en el que buscan establecer soluciones al problema de los pisos turísticos en nuestro país. ¿Nos acompañas?

Buscan soluciones al problema de los pisos turísticos entre el Gobierno y las CCAA

El viernes 24 de mayo a las 11 de la mañana se llevará a cabo una reunión en la sede del Ministerio de Vivienda. Allí, se reunirán Isabel Rodríguez, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana con las Comunidades Autónomas. Mediante este encuentro se buscan soluciones al problema de los pisos turísticos en nuestro país.

Esta será la primera Conferencia Sectorial en la que se tratará únicamente el problema de los pisos de uso turístico que han aumentado un 9 por ciento en un año.

Uno de los puntos que se analizarán mientras buscan y analizan las posibles soluciones al problema de los pisos turísticos, tiene que ver con limitarlos. Esto se debe a que es una de las razones por las cuáles el mercado residencial se encuentra más tensionado. Una de las consecuencias más graves tiene que ver con las subidas en los precios que genera principalmente en las zonas tensionadas. Con ello, imposibilitan en acceso a la vivienda a muchas familias y ciudadanos.

Cambios para los pisos turísticos sin vulnerar a las Comunidades Autónomas

La ministra ha explicado que no busca interferir con la potestad de las Comunidades Autónomas, pero es necesario buscar soluciones al problema de los pisos turísticos. Es que debemos tener presente que hoy en día el problema del acceso a la vivienda se agrava cada vez más. Teniendo en cuenta estos puntos, podemos ver con buenos ojos que se decida, en vez de establecer leyes o medidas para ello, que se puedan reunir ambas partes para plantear alternativas en conjunto, con el fin de mejores resultados.

Recordemos además, que la incorporación de la Ley de Vivienda, sigue siendo cuestionada, debido a que por un lado sobrepasa el Estado su posibilidad de incorporar este tipo de medidas. Y, por el otro, de que las Comunas no están de acuerdo con muchos de los puntos que allí se establecen. Por ello, muchas Comunidades han decidido recusar la normativa, y se espera aún en algunos casos la decisión del Tribunal. Tampoco debemos olvidar que el Congreso, han solicitado que se deroguen los artículos en los que se vulneran las competencias de las distintas Comunas.

Porque se buscan soluciones al problema de los pisos turísticos

Según los últimos datos que se han conocido del Instituto Nacional de Estadística, la cantidad de pisos turísticos en el último año ha sido del 9,2 por ciento. Esto sucede en un momento en el que el mercado residencial se encuentra sumamente tensionado. Es que la oferta es cada vez más escasa y la demanda continua en subida.

Si analizamos el parque inmobiliario total del territorio nacional, este tipo de renta representa el 1,33 por ciento. En el año 2023, en cambio, alcanzaba un 1,21 por ciento.

Pero veamos ahora que sucede en las algunas comunidades más perjudicadas con este tipo de rentas:

  • Andalucía, tiene el primer puesto en cantidad de pisos turísticos. Allí un total de 82.454 pisos se utilizan para este tipo de renta. Con lo cual el aumento ha sido de un 17,5 por ciento.
  • Comunidad Valenciana, por su parte, tiene 59.413 pisos e informó un aumento del 19 por ciento
  • Cataluña: cuenta con 52.598 pisos y una subida del 15 por ciento
  • Canarias: 46.784 pisos y se incrementó en un 9,6 por ciento
  • Baleares: 25.073 y ha tenido un descenso del 1,2 por ciento
  • Madrid: 19.456 inmuebles y una subida del 19 por ciento
  • Galicia: 17.883 pisos y un incremento del 21 por ciento.

Si, por otro lado, analizamos lo que sucede en las distintas provincias, encontramos que Málaga es la que cuenta con mayor cantidad de pisos turísticos. Allí, se alcanzan un total de 41.000 unidades. Le sigue Alicante, con un total mayor a los 38.000 inmuebles. Luego continúan en la lista Baleares y Las Palmas con 25.000 unidades.

Para el mes de febrero de este año la cantidad de viviendas turísticas llegaban al 1.751.263. Si lo comparamos con el mismo mes del año anterior, la subida ha sido de un 13,3 por ciento con un total de 1.545.368.

Propuesta de Podemos con las cuales buscan soluciones al problema de los pisos turísticos

El Congreso de los Diputados ha recibido una proposición de ley de Podemos. En ella se buscan soluciones al problema de la vivienda limitando los pisos turísticos. Se explica también que se intentará pelear contra la especulación inmobiliaria por medio de acciones con las que se garantizarían a la vivienda como un derecho. Principalmente teniendo en cuenta la emergencia habitacional que estamos atravesando.

Uno de los primeros ejes de esta propuesta de ley es la de poder ampliar a 10 años la duración de los contratos de renta. Incluso agregan la posibilidad de que se lleve a 12 para los propietarios que sean personas jurídicas. Además se fijaría un límite del 2 por ciento a las viviendas turísticas respecto a la oferta para residencia total.

Si te has quedado con alguna duda, te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el artículo. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad. Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Autor

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: