Etiqueta

unesco

Explorar

En el día de hoy hablaremos de un famoso profesional, se trata del arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright. Podemos afirmar que estamos ante uno de los maestros de la arquitectura del siglo XX más reconocido a nivel mundial. Este arquitecto logró crear un nuevo concepto en cuanto al interior de los edificios. Cada espacio se abre a los demás, otorgándoles una gran transparencia visual, profusa luz, gran sensación de amplitud y abertura. Este creativo logró alcanzar un nivel de arquitectura tan extraordinario que sus obras se convierten velozmente en íconos de los lugares donde se sitúan.

En OI REAL ESTATE, te presentamos ocho obras del arquitecto Frank Lloyd Wright que están calificadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hollyhock House, Los Ángeles

En primer lugar, encontramos una obra construida entre los años 1919 y 1921. Está inspirada en los antiguos templos mayas para edificar la vivienda de una joven heredera de un emporio petrolero, la feminista y bohemia Aline Barnsdall. Es el primer lugar emblemático de Los Ángeles considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La obra se levantó en materiales de hormigón.

La Casa Taliesin en Spring Green, Wisconsin

En segundo lugar, encontramos la Casa Taliensin. Se trata de una casa con una única planta, rodeada de piedra caliza amarilla proveniente de una cantera cercana. La fachada presenta grandes ventanales colocados para que la luz natural ingresara en todos los momentos del día. La vivienda cuenta con un total de 1.100 metros cuadrados.

Taliesin, Saturday August 17, 2013. / © Mark Hertzberg

Taliesin West, Arizona

En tercer lugar, encontramos una obra del arquitecto Frank Lloyd Wright en la ciudad de Arizona. Se trata de una reconstrucción para su segunda casa-estudio: la llamada Taliesin West en el desierto de Phoenix donde desde el año 1937 empezó a pasar los inviernos.

Los materiales empleados para la obra son elementos de la zona tales como rocas del desierto y arena colada. Una de las principales características de la casa recae en las lonas blancas que cubren el techo y atenúan la luz natural del lugar. 

Frank Lloyd Wright

Unity Temple, Chicago

En cuarto lugar, una obra reconocida por el propio arquitecto, Wright, como mi joya“. Se trata de una obra terminada en el año 1909, la misma se encuentra situada en Chicago, concretamente en el Oak Park, cerca de su primigenia casa-estudio.

En sus comienzos el edificio se consideró revolucionario por sus líneas cubistas, no solo por el hecho de que se construyó con materiales de hormigón colado, sino porque también era muy distinto de los templos religiosos construidos en aquella época.

Frederick C. Robie House, Chicago

En quinto lugar, encontramos una obra conocida popularmente como Casa Robie. Se trata de una obra del año 1910. El proyecto se realizó gracias a un encargo del germano-estadounidense Frederick Carlton Robie, quien solicitó una vivienda muy innovadora e luminosa, con espacios abiertos y muy amplios. La fachada se encuentra revestida en material de ladrillo romano, las líneas horizontales son las principales protagonistas. Desde su inauguración causó furor en Europa.

Frank Lloyd Wright

Casa de la Cascada, Pensilvania

En sexto lugar, encontramos la obra que marco la cumbre en la carrera del arquitecto Wright. Se trata de la Casa de la Cascada, también conocida como residencia Kaufmann, o Fallingwater en su traducción al inglés. La obra se construyó entre los años 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear, en Pensilvania.

La edificación es una de las más importantes representaciones de la arquitectura orgánica al respetar e integrarse fielmente a su entorno. La obra, se encuentra suspendida sobre el arroyo, y desde el año 1964 está abierta al público, siendo una de las mayores atracciones turísticas del Estado.

Casa Jacobs 1, Wisconsin

En séptimo lugar, se encuentra una obra que surgió gracias a un reto que el periodista Herbert Jacobs, le propuso al arquitecto Wright. La idea sería construir en el año 1937 una casa que no superara los 5.000 dólares en aquella época.  

Sin embargo, Frank Lloyd Wright lo logró, realizó en una vivienda prefabricada en forma de L de una sola planta con dos dormitorios hecha a partir de un contrachapado de 57 milímetros de espesor para abaratar los gastos. La obra costó 5.500 dólares y dio comienzo a las denominadas casas usonianas: una respuesta de Wright a favor de las clases medias estadounidenses para que pudieran hacerse con una casa tras la Gran Depresión.

Frank Lloyd Wright

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York

En octavo y último lugar, se encuentra uno de los museos más visitados de la ciudad de Nueva York.

Se trata del Museo Solomon R. Guggenheim, uno de los grandes últimos proyectos del arquitecto, la obra se inició en 1943 y logró ser inaugurada en el año 1959, seis meses luego del fallecimiento de Wright.

Frank Lloyd Wright

Aquí debajo podrás ver más artículos relacionados.

Continua leyendo “Maestros de la arquitectura: Frank Owen Gehry

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En España, hay quince ciudades que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A continuación, podrás conocer cuáles son y por qué le ha sido otorgado este título.

patrimonio de la humanidad

¿Qué significa Patrimonio de la Humanidad?

Es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista. Este listado es administrado por el programa Patrimonio de la Humanidad, que a su vez pertenece al Comité del mismo nombre. Este último está compuesto por veintiún estados miembros, los cuales son elegidos por la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.  

El objetivo del programa es catalogar, preservar y dar a conocer sitios de importancia cultural o natural excepcional para la herencia común de la humanidad. Bajo ciertas condiciones, los sitios mencionados pueden obtener financiación para su conservación del Fondo para la conservación del patrimonio mundial.

¿Cuáles son las ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad?

España cuenta con ciudades y pueblos que poseen un valor histórico incalculable. Estas localidades se encuentran diseminadas por todo el territorio nacional y son muy distintas entre sí. Sin embargo, tienen un denominador común: sus invaluables cascos antiguos, cuya riqueza cultural les ha otorgado el reconocimiento internacional.

Su excelente conservación y la de sus monumentos, la protección medioambiental y su belleza ha conseguido que la Unesco las incluyera en el catálogo de ciudades Patrimonio de la Humanidad. Son quince las localidades que cuentan con este privilegio que es, a su vez, una gran responsabilidad.

1. Alcalá de Henares

patrimonio de la humanidad

Alcalá de Henares es una de las ciudades más cultas de España. Es la localidad natal de Manuel de Cervantes. Posee uno de los mayores patrimonios históricos, culturales y artísticos de la península Ibérica, especialmente del Siglo de Oro. Está situada a 35 kilómetros de Madrid y sus orígenes se remontan a la época celtíbera. Cuenta con importantes yacimientos romanos y un excelente entramado urbano medieval en el que convivieron las culturas judía, cristiana y musulmana. Dentro de las construcciones renacentistas y barrocas, se destaca especialmente su universidad.

2. Ávila

Ávila es la cuna de Santa Teresa de Jesús. Allí, se recomienda pasear por el recinto amurallado mejor conservado del mundo, con casi dos kilómetros y medio de longitud y 90 torreones. Contiene edificios religiosos monumentales y calles medievales llenas de encanto. La impresionante basílica de San Vicente funcionaba como templo y, a su vez, como fortaleza. También, se encuentran en la localidad el convento dominico y los hornos postmedievales. En esta ciudad, el paisaje urbano y natural logran una comunión perfecta.

3. Baeza

Baeza está situada en el centro de la provincia de Jaén, a poca distancia del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Es la capital occidental de la comarca de La Loma. Su ubicación en lo alto del “Cerro del Alcázar” ha permitido conservar restos de yacimientos y asentamientos urbanos de épocas prehistóricas. El legado que conserva es ibérico, romano y musulmán. Su conjunto monumental civil y urbanístico del siglo XVI es uno de los más característicos de España.

4. Cáceres

Posee un hermoso casco antiguo de empinadas y estrechas calles empedradas. Cáceres es una urbe de tamaño mediano, habitada desde los tiempos del paleolítico superior. Cuenta con uno de los conjuntos urbanos medievales y renacentistas más vastos del planeta. Es una villa universitaria viva, repleta de actividad cultural.

5. Córdoba

patrimonio de la humanidad

La mezquita-catedral y la fiesta de los patios cordobeses son dos excelentes cartas de presentación de una de las ciudades más antiguas de Europa. Se encuentra enclavada en un entorno de ensueño, a orillas del Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Esta ciudad representa una extraordinaria simbiosis de Oriente y Occidente. Su patrimonio atesorado a lo largo de dos milenios está presente en forma de murallas, conventos, templos, puentes y casas señoriales.

6. Cuenca

La imagen más icónica y bella de la ciudad es la de sus casas colgadas. Sin embargo, Cuenca es mucho más. Su casco antiguo y los barrios que lo rodean conservan la misma fisonomía desde hace siglos. En esta localidad se encuentran conventos de clausura, casonas señoriales y la plaza Mayor, presidida por el edificio del Ayuntamiento.

7. Eivissa

Aunque actualmente muchos la conozcan por sus espectaculares playas y su ambiente nocturno, lo cierto es que Eivissa –Ibiza– ofrece mucho más. El verdadero encanto de la ciudad está en la huella de las civilizaciones que han vivido en ella durante siglos, gracias a su situación estratégica a orillas del Mediterráneo. Eivissa es uno de los pocos lugares de todo el mundo que cuenta con cuatro elementos patrimonio de la humanidad: el recinto amurallado del siglo XVI, el yacimiento de Sa Caleta, la necrópolis de Puig des Molins y la posidonia oceánica.

8. Mérida

Fue fundada en el año 25 a.C con el nombre de Emerita Augusta por el emperador Octavio Augusto. Constituyó un regalo a los legionarios victoriosos durante las guerras cántabras. La ciudad se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania, por lo que no es extraño que todavía tenga un gran estado de conservación. Algunos lugares destacados son el teatro, el anfiteatro, los templos, el circo y los acueductos.

9. Salamanca

patrimonio de la humanidad

La ciudad dorada es considerada la urbe renacentista española por excelencia. Puede jactarse de sus espectaculares construcciones, como su centenaria universidad, que data de 1218. También de sus palacios, como la Casa de las Conchas, sus dos catedrales (la vieja y la nueva) y el puente Mayor de Tormes. La Plaza Mayor fue construida en el siglo XVIII y se convirtió en todo un emblema barroco.

10. San Cristóbal de la Laguna

San Cristóbal de la Laguna es un ejemplo único de ciudad colonial no amurallada. Se encuentra situada en el interior de la isla. Fue fundada en 1497 por don Alonso Fernández de Lugo y nombrada capital del cabildo tinerfeño. Sus calles son adoquinadas y se hallan varios templos. Vale la pena acercarse hasta la catedral y la torre de la iglesia de la Concepción. Además, se encuentran conventos y museos, como el de historia de Tenerife.

11. Santiago de Compostela

Santiago es, junto con Jerusalén y Roma, una de las tres Ciudades Santas del cristianismo. Por lo cual, su patrimonio religioso, con la catedral como máximo exponente, es uno de los más importantes de Europa. Desde 1985, el casco antiguo de la ciudad es considerado, también, Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento lo ha recibido, además, el Camino de Santiago. Aparte de la catedral, en la plaza del Obradoiro, se encuentran las construcciones más emblemáticas: el palacio arzobispal de Xelmírez, el Hostal de los Reyes Católicos u Hospital Real, el Colegio de San Xerome y el Palacio de Raxoi, que alberga el Ayuntamiento y la Xunta de Galicia.

12. Segovia

En 1985, la Unesco incluyó a la antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano en el listado de ciudades Patrimonio de la Humanidad. Algunos de sus atractivos son la belleza de su enclave, de su entorno y de sus edificios, como la catedral o el alcázar. Esta localidad fue la fuente de inspiración de grandes escritores de la lengua castellana.

13. Tarragona

patrimonio de la humanidad

La antigua Tarraco es uno de los pocos lugares del mundo, fuera de Italia, en la que podemos apreciar la civilización romana en todo su esplendor. Esto se valora, fundamentalmente, en el conjunto arquitectónico constituido por el anfiteatro, las murallas, los foros y el acueducto. Nos permite hacer un viaje que nos hace retroceder dos mil años. Tarragona también sorprende por sus construcciones medievales, su catedral gótica y sus edificios modernistas.

14. Toledo

Conocida como la ciudad de las tres culturas -la cristiana, la árabe y la judía- cuenta con un patrimonio histórico en excelente estado de conservación. Su casco antiguo preserva las calles estrechas y sinuosas de la edad media, las cuales conducen a puntos estratégicos, como la mezquita del Cristo de la Luz, la sinagoga del Tránsito, la catedral o la iglesia de las santas Justa y Rufina.

15. Úbeda

Ubicada en el tramo alto del Guadalquivir y en el cruce de caminos entre el centro de la península y Andalucía, Úbeda contiene uno de los conjuntos renacentistas más impresionantes del continente. Entre sus máximos exponentes destacan la plaza Vázquez de Molina y casi dos docenas de palacios y casa señoriales. La situación privilegiada de esta ciudad en la actualidad, es un reflejo de la riqueza de la localidad especialmente durante los siglos XVI y XVII.