Te presentamos una vivienda en Toronto diseñada como una casa moderna pero que toma las formas antiguas de Roma. Es un claro ejemplo de cómo combinar espacios modernos con formas de construir que fueron hitos de la construcción en otros siglos.

High Park Residence, una casa moderna con historia

Esta casa fue diseñada por el estudio de arquitectos Batay-Csorba para una pareja de italianos. El proyecto está inspirado en la procedencia de los clientes.

Un proyecto soñado

La pareja italiana nunca imaginó que los arquitectos iban a inspirase en su terruño para hacer de su nueva vivienda un refugio. Y para que habitar en ella sea una experiencia única, acompañada por las formas y los detalles arquitectónicos.

Se eligió la bóveda como protagonista del proyecto.

Al ingresar en la vivienda los propietarios y visitantes son transportados a otro tiempo y lugar, llenos de historias, significados y recuerdos.

La historia de la Bóveda

  • Se tomó como premisa arquitectónica la geometría de la bóveda. En Roma, esta forma arquitectónica está en los techos de las edificaciones civiles así también como las religiosas.
  • La estructura de la bóveda en sí es uno de los diseños más seguros para construir, por ser autoportante.
  • La bóveda se extiende a lo largo del lote, formando una relación entre la fachada y el interior, mostrando así su arquitectura desde el exterior.

La sensación de la bóveda en esta casa moderna

No solo se construyó un espacio moderno tomando la forma curva de la bóveda. Al adoptar esta tipología en una vivienda familiar, los arquitectos transformaron la bóveda tradicional dándole diferentes texturas, aberturas cenitales y vistas agradables proporcionadas con las curvas.

También, las nuevas geometrías diseñadas por los arquitectos ayudaron a distribuir la luz y el aire en ubicaciones clave.

La organización del espacio y sus actividades están demarcando cada uno de los ambientes. Así se crea una continuidad seccional en toda la casa.

Característica de esta casa moderna

La fachada

Sabemos que la primera impresión es lo que cuenta, por ello en una casa la fachada es la vista que nos invita a ingresar en el espacio.

Como hemos visto los arquitectos tomaron de la arquitectura romana una de las características más comunes y la adaptaron a los tiempos contemporáneos.

Diseñaron una cochera integrada que talla la fachada creando la entrada de la vivienda con un pórtico. Este pórtico comienza en y se extiende hacia el interior.

¿Cómo es la planta baja?

La planta baja y el primer piso existen dentro de un arco abovedado de cañón que se abre paso a lo largo de la propiedad.

El acceso a la vivienda es de doble altura y cuenta con un detalle muy especial. Un tragaluz de cristal en bloques que se extiende desde la fachada frontal y conecta con los niveles inferior y superior, creando una continuidad espacial en la vivienda

En la planta baja encontramos las habitaciones con funciones diurnas

  • un tocador,
  • salas de estar  
  • comedor
  • una cocina de doble altura coronada por otro tragaluz.

Veamos la planta alta

En el primer piso encontramos las habitaciones de actividades nocturnas.

  • la suite principal incluye un dormitorio
  • un baño abierto que está junto a otro baño
  • dos dormitorios secundarios
  • un lavadero.

Existe una continuidad del diseño, siguiendo con los conceptos del espacio curvo y los tragaluces para la luminosidad.

Este piso se divide en habitaciones conectadas por puentes. Esto permite que las habitaciones se apilen en un terreno estrecho con luz natural.

Detalles de una casa inspirada en tradiciones

El porche

El porche que genera la bóveda en la fachada y que invita agradablemente por sus formas curvas a ingresar en la vivienda, es también un concepto compartido con las viviendas victorianas de Toronto.

Diseñando este pequeño detalle del porche, los arquitectos lograron una síntesis de dos estilos.

Este concepto del porche hace una transición entre el interior de la vivienda en sí y el exterior que es el espacio público.

Iluminación desde el cielo

Los tragaluces en el techo o aberturas cenitales son protagonistas en el diseño de la vivienda.

Hay varios tragaluces que generan una luminosidad puntual en el ambiente destacando los espacios.

Uno de ellos se encuentra en la cocina de doble altura la cual está coronada por un tragaluz.

Se hace además un juego de tragaluces que inundan de luz la casa dándole vida. Encontramos otros sobre la entrada principal, como ya mencionamos sobre la cocina, en la ducha de la suite principal y también en otro baño.

Combinando materiales y formas en esta casa moderna

Esta casa tiene más sorpresas de diseño, que crean sensaciones en los habitantes.

Un patrón de ladrillos que sobresale del costado de la fachada proyecta patrones de luz y sombra y crea pequeños estantes para que la nieve caiga y se asiente en invierno.

Para iluminar el estrecho edificio, las paredes y el techo abovedado están pintados de blanco en toda la casa. Dando también una sensación espacial más amplia.

Los espacios de doble altura diseñados por los arquitectos proyectan una sensación de grandeza aportando al espacio la sensación de mayor dimensión.

Otro detalle es la combinación de materiales en la bóveda. En el porche se dejaron los ladrillos a la vista mientras que en el interior la bóveda se revistió y se pintó de blanco.

Una casa moderna que provoca sensaciones

Esta fabulosa obra está diseñada para hacer un camino vivencial de sensaciones desde la entrada.

  • En primer lugar con la forma del porche que hace una transición entre el interior y el exterior.
  • El juego que hacen los ladrillos en la fachada con sus entrantes y salientes, creando luces y sombras y diferentes vistas según la estación del año.
  • Y lo más importante la bóveda y las sensaciones que provocan sus líneas curvas. La plasticidad de esta forma hace sentir a la casa como un refugio.
  • La luz cenital y las dobles alturas que generan mayor espacialidad.

Qué te ha parecido esta casa? Te gustan la inspiración romana? Construirías una vivienda con este estilo? Puedes dejarnos tu comentario en la casilla, debajo del post.

Y si te interesó la nota, te recomendamos seguir leyendo la siguiente:

Si te gustó este post puedes continuar leyendo la sección Casas increíbles:

https://www.oirealestate.net/noticias-inmobiliarias/category/tendencias-mercado/casas-increibles/

Escribe un comentario

A %d blogueros les gusta esto: