Etiqueta

escapadas cerca de Barcelona

Explorar

Aunque seáis unos adictos a Barcelona hay muchos sitios para descubrir a solo 30 minutos de la ciudad. Incluso, aunque no tengáis coche, podéis hacer excursiones muy interesantes y divertidas en tren desde cualquiera de las estaciones de Ferrocarriles de la Generalitat. Playas, cuevas marinas, las opciones son casi infinitas para pasar un día magnífico en buena compañía. Pero si queréis cambiar y descubrir sitios nuevos, en este post les traemos una pequeña lista de las actividades que podréis hacer este verano.

Terres de l’Ebre

De los cientos de playas que tiene el país, encontraréis una que no se parece a ninguna otra. Es la playa salvaje del Trabucador, también llamada playa del Aluet, o, como muchos la conocen por las latitudes ebrencs, la playa de los Dos Mares. ¿En qué radica su singularidad? Si buscáis un mapa del delta del Ebro, enseguida lo entenderéis: esta playa es la estrecha franja que une el Delta con la península de la punta de la Banya.

Tiene seis kilómetros de largo y una anchura media de cien metros. Remojando un lado queda el Mediterráneo abierto y, al otro, las aguas de la tranquila bahía de los Alfacs. Si a todo ello le sumamos que es fácil observar aves de todo tipo, este día de playa sin duda os resultará diferente de cualquier otro. Completad el viaje con alguna de las muchas excursiones a pie o en bicicleta que se pueden hacer por el delta del Ebro y también con la visita a Món Natura, un espacio que permite conocer las salinas, la pesca tradicional y los pájaros que viven o pasan por el Parque Natural. Y disfrutad el verano en una de las mejores playas de la comunidad.

Parapente en el Priorat

Para aquellos que en verano desean experimentar muchas más sensaciones en su propia piel que la del sol tostandose. Habéis volado alguna vez en parapente? Si además lo hacéis en un lugar con un paisaje tan singular como es el Priorat, la experiencia aún os parecerá más brutal. Contactad con la empresa Parapente Montsant, de Cornudella, que eleva biplazas desde la roca Corbatera, en Montsant. Una plaza es para vosotros y la otra, para un monitor experto.

Los vuelos duran alrededor de un cuarto de hora, quizá poco para algunos, o una eternidad para otros… Sea como sea, ¡seguro que no olvidaréis la experiencia! Y luego, a disfrutar desde tierra de una comarca con infinidad de atractivos naturales y de patrimonio (muy recomendable la visita a la cartuja de Escaladei). ¡Recordad llevaros provisiones de vino del Priorat!

El Tren Amarillo por la frontera

Es la línea de tren que sube más arriba de todo el Estado francés, y la que cruza por algunos de los parajes más bonitos. A pocos kilómetros de Puigcerdà, en la Tor de Querol, el Tren Amarillo tiene la estación de inicio (o final) de recorrido, y si el tiempo lo permite, instalaros en uno de los vagones descubiertos que hay.

El viaje es un placer, atravesando un montón de túneles y de vertiginosos viaductos, pero también lo es visitar algunas de las poblaciones del camino, como Font Romeu, Montlluís y, sobre todo, Villafranca de Conflent, detrás de la estación del Tren amarillo. Villafranca tiene atractivos para pasar un día entero: están las Canaletas, unas magníficas cuevas llenas de estalactitas y estalagmitas y galerías espectaculares; hay también el fuerte Liberia, una fortificación que domina toda la villa y a la que está unida por 734 escalones en la montaña, y el núcleo de Vilafranca, amurallado.

Refugio en las alturas por el Pirineo

Más allá de las modas, hay itinerarios que hace años que se han convertido en clásicos, y quizá este verano tenéis el tiempo (y las fuerzas) que a veces no se tienen durante el transcurso del año y os atrevéis a emprender la aventura. Uno de los grandes clásicos tiene nombre de película: ‘Carros de fuego’. Transcurre por el bellísimo Parque Nacional de Aigüestortes y el Lago de Sant Maurici, cubre 55 kilómetros y tiene un desnivel acumulado de 9.200 metros. Otro dato que se da siempre: pasa por nueve refugios, todos ellos situados por encima de los 1.900 metros respecto del nivel del mar. Planificad bien la ruta –os recomendamos, si vuestro objetivo no es conseguir registros, hacerla con toda la tranquilidad e invertir entre cinco y nueve días–, tomad un mapa, buen calzado, reservad noche en los refugios … y comenzad a caminar para sorprenderos con los paisajes pirenaicos.

Piedras reales en Taüll

Visitar el valle de Boí en verano es sinónimo de disfrutar de manera sublime tanto de la cultura como de la naturaleza. Qué parajes, y qué iglesias románicas más encantadoras que sobresalen en los pueblos del valle. San Climent y Santa María de Taüll. Subid a lo alto del esbelto campanario de San Climent, y contemplad también el famoso pantocrator de su ábside, desde hace poco tiempo proyectado en la pared (el original se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en el Palau Nacional de Montjuïc).

Yendo de iglesia en iglesia entenderéis por qué el conjunto está declarado patrimonio de la humanidad, y descubriréis pequeños grandes tesoros en cada una de ellas, tanto fuera como dentro. Barruera, Cardet, Cóll, Durro, Erill la Vall … todos son pueblos parados en el tiempo, llenos de encanto, entre montañas altísimas que también podemos ir a conocer haciendo alguna de las infinitas excursiones que os invita a hacer este paraje.

El paraíso bajo el agua en les Illes Medes

Qué idea más brillante tuvo el que se inventó poner grandes ventanas en una cabina sumergida de las embarcaciones y así poder observar el fondo marino sin mojarse. Las islas Medes, siete islotes frente al Estartit, en la Costa Brava, son de una inmensa riqueza biológica y geológica ya por encima del agua, pero aún más por debajo. Y del Estartit zarpan barcos que, además de llevarnos a descubrir algunos de los acantilados y calas cercanas más espectaculares, también nos permiten observar este extraordinario fondo marino, con miles de peces de colores.

Aunque si sois un poco más atrevidos y este verano os apetece descubrir por qué hay tantos aficionados al submarinismo, este lugar lógicamente es sensacional para estrenarse. Encontraréis numerosas empresas que organizan el llamado bautismo de buceo. Basta con saber nadar.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

La capital catalana es una de las ciudades más turísticas del mundo. Por lo que a veces es difícil encontrar un momento para estar solo en la gran ciudad. Si quieres salir de la ruta en busca de tranquilidad y lugares preciosos, a veces lo mejor es organizar unas escapadas cerca de Barcelona.

A veces no hay nada como coger coche y mochila, pillar la carretera y plantarse en el campo a respirar el aire fresco. O en la playa. Desde Oi Realtor te traemos tres escapadas cerca de Barcelona, para que puedas disfrutar tu día.

Colonia Güell

Es una pequeña colonia industrial situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí. Y es también uno de los conjuntos modernistas y atractivos turísticos más importantes de Cataluña.

Descubre la cripta de la Colonia Güell se le describe como “el tesoro mejor guardado de Gaudí”. Y es que es una obra arquitectónica a la que no se le ha dado tanta fama como a la Pedrera o la Casa Milá. El recorrido por la Colonia industrial de origen modernista cautiva a los visitantes por su encanto y la tranquilidad del entorno que transmite la atmósfera del siglo XIX que aún perdura en sus calles y la hacen tan especial. Puedes descubrir la mayor colonia modernista de Cataluña que, 120 años después, aún conserva su patrimonio.

La Cripta Gaudí de la Colonia Güell es uno de los secretos mejor guardados del arquitecto. Es un ejemplo atípico de arquitectura construido con materiales de colores y texturas similares al suelo y la vegetación. De hecho, se integra perfectamente con el bosquecillo que la rodea. La iglesia de la Colonia Güell incluye también numerosos ejemplos del dominio de Gaudí de las artes aplicadas, tanto por lo que se refiere a los elementos del mobiliario-como los bancos ergonómicos- como a los puramente ornamentales-vidrieras. La Cripta fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2005.

La importancia de la iglesia de la Colonia Güell en la obra de Gaudí se debe a que es la primera vez que utiliza de forma unitaria sus innovaciones arquitectónicas. Tal como dijo el propio Gaudí, si se hubiese finalizado hubiera sido «una maqueta monumental de la Sagrada Família».

Cómo llegar

Está a 20 minutos de Barcelona. Tome los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde Plaza España, (Barcelona) Líneas S3, S4, S8 y S9. Estación Colonia Güell. Viaja en el tren de FGC vinilado con motivos de la Colonia Güell.

Monasterio de Montserrat

Otra de las escapadas cerca de Barcelona es el monasterio de Santa María de Montserrat. Una abadía benedictina situada en la montaña de Montserrat, perteneciente a la comarca del Bages. Es un símbolo para Cataluña y se ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.

La montaña de Montserrat es un lugar de gran interés paisajístico, histórico y religioso dentro de un parque natural que se caracteriza por sus grandes formaciones con agujas rocosas. Al hacer la excursión podrán conocer el macizo de Montserrat, en una de cuyas laderas descansa el monasterio. Podrás aprender acerca de la gruta santa donde las apariciones de la Virgen María fueron reportadas, los recitales de los niños del Coro de Montserrat famoso mundialmente junto con detalles de las caminatas por las montañas con vistas impresionantes.

A la hora de visitar el monasterio de Montserrat, vas a encontrar diversos puntos de interés y varias posibles visitas a realizar. En concreto, la principal visita es la Basílica donde se encuentra la popular Moreneta. Frente a ella encontrarás una gran plaza que distribuye las distintas zonas a visitar en el complejo del monasterio. Cuando te diriges hacia la entrada de la abadía, llegarás a un patio antesala de la entrada a la iglesia, conocido como Claustro de los Apóstoles. Construyeron la fachada de la abadía a principios del siglo XX, y en ella se pueden observar esculpidos en la piedra las estatuas de los apóstoles.

En el centro del claustro se encuentra un círculo que representa el epicentro geológico de la montaña. A un lado de este gran claustro también puedes ver representaciones de las diferentes ciudades con templos marianos como Fátima, Guadalupe o Lourdes, entre otros. Al otro lado se representan los diferentes momentos que ha vivido la montaña, desde sus inicios en los que la iglesia dependía de la catedral de Barcelona, hasta hoy en día que es un monasterio.

Cómo llegar

Para llegar al monasterio de Montserrat tienes la opción de ir en coche, pero en la práctica deberás dejarlo en el aparcamiento que hay en Monistrol, pueblo al pie del macizo de Montserrat. Puedes llegar en tren desde Barcelona, el cual te lleva hasta el citado pueblo de Monistrol, desde donde puedes subir al monasterio bien en tren cremallera o en el teleférico aéreo.

Peratallada

Es una localidad española de la provincia de Gerona en la comunidad autónoma de Cataluña perteneciente al municipio de Forallac, Bajo Ampurdán. Otra de las escapadas cerca de Barcelona, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. Está en medio del corazón del Empordà y a pocos kilómetros de las mejores calas y playas de la Costa Brava.

La facilidad de acceso, el buen clima, la singularidad de los acontecimientos populares, la riqueza del patrimonio histórico y cultural y el amplio abanico de actividades que ofrece la zona… hacen del pueblo de Peratallada, un lugar ideal para pasar unas buenas vacaciones. Aparte de sus atractivos arquitectónicos e históricos, la ciudad es reconocida por su importante oferta artesanal y sobre todo gastronómica. Los callejones del núcleo están llenos de numerosos y sugestivos restaurantes de todo tipo, que ofrecen el complemento idóneo a una visita al pueblo.

La villa fue declarada conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN[). Es uno de los núcleos más importantes de Catalunya en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes. El recorrido por el pueblo permite descubrir diferentes puntos de vista del castillo-palacio y las murallas y un conjunto de arquitectura popular. La población se encuentra asentada toda ella, sobre la roca de gres, trabajada de diversas maneras. No hay duda de que lo más impresionante son las murallas y el foso excavado en la roca.

Cómo llegar

La forma más rápida de ir desde Barcelona a Peratallada es en en coche que cuesta 12€ – 19€ y el viaje dura 1h 35m. Sin embargo, la opción más económica es a través de tren, que cuesta 14€ – 17€ pero dura 3h 4m.

Si te gustó esta información, o si estás planeando tus propias escapadas cerca de Barcelona, ¡cuéntanoslo en los comentarios!